Comunidades Energéticas
¿Qué son las Comunidades Energéticas?
Las Comunidades Energéticas son una nueva forma de organización en torno a la energía que pone a las personas en el centro del sistema energético. Se trata de agrupaciones de ciudadanos, empresas, ayuntamientos o entidades sin ánimo de lucro que se unen para producir, gestionar, consumir y compartir energía de manera local, sostenible y democrática.
Esta figura nace con el objetivo de impulsar la transición energética justa, fomentar el autoconsumo renovable, reducir la dependencia de fuentes fósiles y promover la participación activa de la ciudadanía en la producción energética.
En otras palabras, una comunidad energética permite que tú, tus vecinos o tu empresa no solo seáis consumidores, sino también productores de energía limpia. Y todo esto, generando beneficios económicos, sociales y medioambientales para el entorno.
¿Qué tipos de Comunidades Energéticas existen?
En la legislación española y europea se reconocen principalmente dos figuras:
Comunidad de Energías Renovables (CER)
Formada por socios que se encuentran cerca del proyecto (por ejemplo, en un radio de 2 km), y cuyo objetivo principal no es el lucro, sino aportar beneficios ambientales, económicos o sociales a sus miembros o al entorno local.Comunidad Ciudadana de Energía (CCE)
Puede incluir a cualquier tipo de socio, como particulares, pymes o administraciones locales, y puede desarrollar actividades más amplias en el ámbito energético (producción, distribución, eficiencia, etc.).
¿Qué ventajas tienen las Comunidades Energéticas?
Ahorro económico: compartiendo instalaciones y gestionando la energía localmente, los miembros pueden reducir significativamente su factura eléctrica.
Sostenibilidad: fomentan el uso de fuentes renovables como la solar o la eólica, reduciendo emisiones de CO₂.
Independencia energética: disminuyen la dependencia de las grandes compañías eléctricas y las fluctuaciones del mercado.
Participación y cohesión social: fortalecen el vínculo entre vecinos o entidades locales que colaboran en un proyecto común.
Reinversión en el territorio: los beneficios pueden destinarse a iniciativas sociales, mejoras comunitarias o nuevas inversiones verdes.
¿Cómo funciona una Comunidad Energética?
Constitución legal
Se crea una figura jurídica (cooperativa, asociación, sociedad limitada, etc.) que actuará como vehículo legal para gestionar la comunidad.Diseño del proyecto energético
Se identifican las necesidades y oportunidades: por ejemplo, una instalación fotovoltaica en el tejado de un edificio público, una comunidad de vecinos o un polígono industrial.Financiación y ayudas
Existen numerosas subvenciones a nivel nacional y autonómico, además de modelos de financiación participativa o acuerdos público-privados.Instalación y operación
Se realiza la instalación, puesta en marcha y gestión del sistema. La energía generada se distribuye entre los miembros, y los excedentes pueden verterse a la red.Gestión colectiva y transparente
Los miembros participan activamente en la toma de decisiones, bajo criterios democráticos y de beneficio común.
¿Qué papel juega Oficina CAES?
En Oficina CAES estamos comprometidos con la transición energética justa, inclusiva y sostenible. Por eso, acompañamos a personas, empresas y administraciones en todas las fases del desarrollo de una comunidad energética:
Diagnóstico técnico y jurídico inicial.
Diseño de modelos de gobernanza participativos.
Tramitación de subvenciones y ayudas públicas.
Proyectos llave en mano: diseño, instalación, legalización y mantenimiento.
Dinamización comunitaria y asesoramiento continuo.
Nos encargamos de que el proceso sea comprensible, accesible y viable. No solo instalamos placas solares: creamos comunidad y construimos futuro.
¿Estás pensando en crear una Comunidad Energética?
Ya seas un ayuntamiento, una asociación vecinal, un polígono industrial o simplemente un grupo de ciudadanos con inquietudes sostenibles, en Oficina CAES te ayudamos a hacer realidad tu proyecto.
Solicita un estudio gratuito o contacta con nosotros para una reunión personalizada. Juntos podemos impulsar una nueva forma de generar y compartir energía, desde lo local y para el bien común.
Oficina CAES – Impulsando Comunidades Energéticas para un futuro más limpio, justo y colaborativo.